Taller de cine

MEMORIA
Se dice que el cine compendia todas las artes, necesita de ellas, las utiliza y las divulga. El GUIÓN se alimenta de la literatura, de la prosa y a veces de la poesía, la IMAGEN es el germen de la fotografía y necesita del soporte estético de la escultura, de la pintura y de la arquitectura, el SONIDO bebe de la palabra y la música, es el apoyo ideal para la imagen en movimiento, la INTERPRETACIÓN delante de las cámaras, no es mas que una evolución natural del teatro e.c.t. Pero el séptimo arte también conduce la tecnología hacia el arte, la reproducción de la luz, el color, conceptos como ritmo, movimiento, óptica, estética y facetas como diseño, informática y nuevas tecnologías son hoy en día indispensables para cualquier obra audiovisual.
Creemos que a través del SEPTIMO ARTE podemos llegar a un perfecta combinación de recreo y cultura, de ocio e investigación, ideal para tratar también, mediante la exposición y la exploración cinematográfica, otro tipo de valores, ideas y conocimientos y trabajar las inteligencias múltiples.


OBJETIVO
El principal objetivo de estas aulas es llevar a cabo esa perfecta armonía, antes mencionada, entre CULTURA Y ENTRETENIMIENTO.
Acercaremos e iniciaremos a los alumnos a las distintas facetas y profesiones del cine, donde tendrán acceso a las diversas materias y disciplinas artísticas de las que éste se nutre. Estas aulas también pretender servir de guía para entender cual es el flujo de trabajo y cuales son los pasos a seguir a la hora de realizar un proyecto audiovisual. El alumno pasará por las diferentes fases de la producción. Y conocerá cuales son los diferentes departamentos, equipos y oficios del cine. En el cine se trabaja en equipo, una película es el fruto del esfuerzo de muchos, la unión de
muy diversas y equidistantes labores al servicio de un único objetivo. Es impensable abordar un proyecto cinematográfico pasando por alto conceptos como compañerismo, dinamismo, resolución de problemas en conjunto, la autocrítica, la gestión de roles y en definitiva EL TRABAJO COOPERATIVO.

El objetivo es que los alumnos sean capaces de asimilar esta metodología y que a partir de una idea sean capaces de organizarse, trabajar en equipo, optimizar los recursos y poner en práctica la teoría para terminar por realizar su primer CORTOMETRAJE.
Utilizando el Cine como vehículo y “leimotiv”, iniciaremos con los alumnos un viaje por el tiempo y la historia, y a través del visionado y análisis de cortometrajes y largometrajes seleccionados siempre bajo criterios estrictamente pedagógicos y divulgativos, pondremos al servicio del niño una serie de principios y valores esenciales en esta fase de su crecimiento intelectual.
Igual que se pretende buscar ese equilibrio entre ocio y cultura, otro de los objetivos es también el equilibrio entre TEORIA y PRÁCTICA. Para ello nos apoyaremos en una serie de bloques exclusivamente LÚDICOS aunque con el trasfondo del cine presente, para no perder lo conceptual del proyecto.
Con la idea de captar de la mejor manera posible la atención del alumno e incentivar su curiosidad, los bloques teóricos, prácticos y puramente lúdicos se irán alternando y complementando de una forma equilibrada, para que las clases resulten lo más amenas y dinámicas posibles.
Otro de los principales objetivos de estas aulas es potenciar, estimular y desarrollar la imaginación del niño, siendo la CREATIVIDAD uno de los valores insignia de este proyecto. Se realizaran diversos ejercicios orientados en este sentido, valiéndonos como siempre de las distintas disciplinas y de diversas posibilidades artísticas que el cine pone a nuestra disposición.

ALUMNADO
Niños de 8 a 12 años
DURACION, HORARIOS y FECHAS
OCTUBRE-JUNIO
2 clases a la semana – 1 hora por clase
MARTES Y JUEVES de 16:00 a 17:00
PRECIO: 25€ – MES – SOCIOS AMPA
30€ – MES – NO SOCIOS

METODOLOGIA Y CONTENIDOS
Las aulas se compondrán de tres partes principales; TEÓRICA, PRÁCTICA y LÚDICA. Que se irán alternando de una forma equitativa y equilibrada para sacar el máximo partido de ellas y captar la máxima atención y rendimiento del alumno.
Para la parte didáctica hemos dividido las aulas en cinco grandes bloques todos ellos con un denominador común y un concepto global que no es otro que el CINE:
1 – VISIONADO DE LARGOMETRAJES Y CORTOMETRAJES. Tras el cual se realizaran, análisis, comentarios, debates o charlas. Las obras siempre serás seleccionada bajo un criterio didáctico, artístico o por su capacidad de transmitir principios o valores humanos.
2 – EL CINE. Este bloque incluye una parte TEORICA, donde se impartirán una serie de asignaturas relacionadas con el cine (GUIÓN, PRODUCCIÓN, DIRECCIÓN, INTERPRETACIÓN y MONTAJE) y otra parte PRÁCTICA donde los alumnos llevaran a cabo la creación de su primer CORTOMETRAJE y pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en la parte teórica.
Los alumnos pasarán por las diferentes fases de producción de una obra audiovisual: PREPRODUCCION, RODAJE y POST-PRODUCCIÓN.
3 – HISTORIA E HISTORIAS DEL CINE. Repasaremos en este bloque cual ha sido la historia del cine desde sus comienzos hasta la actualidad. Y utilizando como excusa el cine, daremos un repaso elemental a la historia del siglo XX y principios del XI.
Pero además se abordarán otro tipo de temas o historias con un carácter más trivial pero divertido:
¿Como se hacían y se hacen las películas?, curiosidades del mundo del cine, ¿qué y quién se esconde detrás de las cámaras? y diferentes anécdotas, trucos, efectos, artilugios o personajes relevantes, curiosos o interesantes del séptimo arte.
4 – TALLER DE MANUALIDADES. En este bloque el alumno aprenderá a crear con sus propias manos curiosos instrumentos que nos remitirán a los principios del cine ( CAMARA OBSCURA, ZOOTROPO) y también otro tipo artilugios caseros que luego utilizaran en la elaboración de sus propias obras audiovisuales (FOCOS, TRAVELLING, CROMAS)
5 – JUEGOS DE CINE. Este bloque incluye la parte más puramente lúdica dónde los alumnos se divertirán con diferentes juegos a la vez que siguen aprendiendo y adquiriendo una cultura cinematográfica básica. (JUGAR A PELICULAS, TRIVIAL DE CINE, EXPRESION CORPORAL, TEATRO)

RECURSOS
TECNICOS: La infraestructura básica para impartir la parte teórica, sería la de un aula convencional, pizarra, proyector y ordenador portátil o tablet.
En cuanto a la parte práctica, para el rodaje, pondremos a disposición del alumno los recursos técnicos necesarios, pero sobre todo se potenciará la optimización de recursos más cotidianos o elaborados por ellos mismos y recursos artísticos asequibles, económicos y de uso común.
Aunque los alumnos tendrán el respaldo en todo caso de un equipo básico para rodar un cortometraje solvente (cámaras, equipos sonido e iluminación y equipo de edición)
La finalidad de este taller no es tanto que el cortometraje final posea una calidad técnica de gran nivel si no el hacer comprender al alumno que con una buena idea, un buen guión, un buen trabajo en equipo, una buena planificación o un buen trabajo artístico se pueden conseguir buenos resultados.


CONTACTO PARA LA INSCRIPCIÓN: 635560083
pherrero27@gmail.com